Ana I. Simón-Alegre es profesora titular (Assistant Professor) de español en el Departamento de Lenguas, Literaturas y Culturas de la Universidad de Adelphi (Nueva York). Obtuvo su título de doctora en la Universidad Complutense de Madrid en 2011. Las áreas de investigación de la Dra. Simón Alegre incluyen los estudios ibéricos, cultura popular, estudios de género y estudios transatlánticos, y sus publicaciones recientes se centran en temas de género y sexualidades no normativas así como la influencia de las escritoras del siglo XIX en las escritoras del siglo XX. Actualmente está editando junto con la catedrática emérita Lou Charnon-Deutsch (Stony Brook University) un libro sobre estudios queer.
For centuries, the intellectual life of the Spanish-speaking world
has been marked by constant transatlantic contacts. Despite this,
Hispanic Studies have long been characterized by a mental division
between Europe and America. This book does away with this mental
barrier and instead does the opposite: the transatlantic becomes
the main perspective in exploring Spanish literature and literary
history for two centuries. The transatlantic approach in the book
allows new and unexpected entrances to Hispanic Studies.
Dra. Elena LindholmProfessor, Department of Language StudiesUmeå
University, Sweden
"Del salvaje siglo XIX al inestable siglo XX en las letras
transatlánticas" hace justicia a la realidad intelectual global y
trasatlántica, histórica y actual, del hispanismo. Dieciséis
ensayos que, con la modernidad de fondo, brindan una lectura
inspiradora y trepidante. La excelente labor de coordinación de Ana
Simón Alegre demuestra la vigencia del viaje y su rica
significación como hilo conductor y nudo temático. Haciendo honor a
los múltiples puentes tendidos entre Europa y América, entre el
ayer y el hoy, entre la academia, el activismo y otros campos, este
volumen continuará inspirándonos y viajando con nosotros durante
mucho tiempo.
Dra. Nuria Capdevila-ArgüellesCatedrática de estudios hispánicos y
estudios de géneroUniversidad de Exeter, Reino Unido
Estamos ante una novedad en el sentido más sugerente de la palabra.
Del salvaje siglo XIX al inestable siglo XX en las letras
transatlánticas: una mirada retrospectiva a través de hispanistas
es un libro colectivo que no por ello pierde fuelle en el punto y
seguido de sus capítulos porque, en esencia, es muy innovador. A
través de sus tres secciones nos acerca de manera multidisciplinar
a cómo los viajes y el intercambio de conocimientos a ambos lados
del Atlántico han cambiado la forma de plantear sujetos y temáticas
dentro de los estudios transatlánticos. Esta obra, muy bien editada
por Ana I. Simón Alegre, de la que podemos colegir superficialmente
que se dirige a públicos distintos, construye un objeto de interés
que resulta ser interesante para un público asimismo nuevo, gustoso
de leer con la vista puesta en los matices y las intersecciones.
Entre otros puntos fuertes, además de poner en valor la rica
confluencia del hispanismo con los estudios culturales, cabe
destacar su insistencia en la importancia del diálogo entre
disciplinas a través de acercamientos metodológicos tan diferentes
como el ecofeminismo, la reflexión sobre el masoquismo o la crítica
visual.
Dr. Pedro Oliver OlmoFacultad de Letras de Ciudad Real Universidad
de Castilla-La Mancha, España
![]() |
Ask a Question About this Product More... |
![]() |