Daniel G. Pesante Armstrong, PhD, ecólogo, interés profesional en las interacciones funcionales entre medio ambiente/apicultor/colonia de abejas melíferas y su implementación a través de prácticas de manejo sostenibles en la producción de miel y polinización. Catedrático Retirado (2012) del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico. En el 1985 recibe el grado de PhD Entomología/Ecología, especializándose en Apicultura Tropical, Universidad de Luisiana, USA, en acuerdo cooperativo entre USDA y la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, Venezuela, donde se realizó la investigación doctoral. En el 1978 obtiene el grado de M.S. en Oceanografía Biológica, Departamento de Ciencias Marinas, RUM, UPR. En el 1974 obtiene el B.S. en Biología/Zoología/Ecología, Departamento de Biología, RUM, UPR. También ha venido invirtiendo esfuerzo en evaluar y diseñar sistemas para el establecimiento, desarrollo y mantenimiento de huertos sostenibles, siguiendo conceptos agroecológicos y de permacultura; desarrollo de sistemas de elaboración de composta; confección de conservas caseras para preservar y mejor utilizar los productos de cosecha del huerto; evaluación, construcción, y establecimiento de habitáculos para la crianza de murciélagos insectívoros y su uso en el control natural de plagas. Ofrece conferencias y talleres de capacitación dirigidos a promover el uso ético del suelo y del medio ambiente, para que tanto estas generaciones como las venideras puedan gozar de la Naturaleza en formas saludables para todos y para todo. Conjuntamente, ha venido desarrollando interés en la filosofía aplicada como forma de reconectarse con esa parte saludable con la que se nace, pero que se va contaminando y desvirtuando con información distorsionada que inconscientemente se va adquiriendo y utilizando desde muy temprano en la vida, cuando todavía no se tiene ni la capacidad ni las herramientas para poder precisar la calidad del contenido de la información que se viene amasando. Para cuando se llega a la adultez, el ser está tan entronizado en la costumbre de utilizar dicha información que continúa aceptándola y utilizándola, aunque ya recibe el embate de la carga no-saludable de ésta. Presencia-consciente provee cómo re-conectar con la parte sana y libre de distorsión con la que todo ser nace, pero a la que hay que aprender a acceder, para que el propio ser favorezca su saludable evolución física, intelectual, emocional y espiritual.
![]() |
Ask a Question About this Product More... |
![]() |